¿Qué es Carne Clasista?
viernes, 9 de noviembre de 2012
XXI Marcha del Orgullo LGBTI de Buenos Aires
viernes, 30 de marzo de 2012
Crimen homofóbico en Chile- JUSTICIA PARA DANIEL, CARCEL A SUS ASESINOS!

Desde el Nuevo MAS queremos repudiar el salvaje asesinato de Daniel Zamudio, joven gay chileno de 24 años que falleció ayer luego de sufrir una brutal agresión por parte de una patota de neonazis que lo dejó en estado de muerte cerebral a comienzos de marzo de este año. Durante el ataque motivado por su orientación sexual, Daniel sufrió horas de tortura, fracturas, cortes con vidrios que le marcaron esvásticas en el cuerpo y golpizas que le provocarían la muerte más tarde. La banda neonazi que integran varios jóvenes de entre 19 y 25 años se encuentra detenida con prisión preventiva. Por su lado, luego de los hechos consumados el gobierno de Sebastián Piñera salió a anunciar una Ley antidiscriminatoria que estaría próxima a votarse luego de dormir en los cajones del oficialismo desde 2005. Asimismo el neoliberal confeso y abierto represor de los estudiantes chilenos que pelean por la educación pública, reafirmó su compromiso contra “toda discriminación” y con una sociedad “más tolerante”. Desde el Nuevo MAS no tenemos ninguna confianza en lo que puedan hacer gobiernos como los de Piñera, ni en la formalidad de las leyes burguesas que luego no se aplican como la Ley de Educación Sexual argentina, máxime cuando en Chile siguen vigentes otro tipo de legislaciones represivas como el Código Penal que prohíbe a los homosexuales besarse en la calle y establece la edad de 18 años para el consentimiento de relaciones homosexuales, mientras que para las heterosexuales la fija a los 14. En el plano de la lucha de la diversidad sexual y pese a lo que se ha avanzado en estos últimos años y los debates que ha permitido instalar por ejemplo el matrimonio igualitario en algunos países, el problema de la homo-lesbo-transfobia no podrá resolverse si no se cuestiona y ataca los fundamentos del patriarcado capitalista: la familia patriarcal. La familia impone el confinamiento de la mujer a las tareas domésticas, una sexualidad monógama orientada a la reproducción y una la heterosexualidad compulsiva que transforma en “anormales” las otras orientaciones sexuales. Pero no son justamente los gobiernos capitalistas y represores, amigos de la Iglesia oscurantista como el de Piñera los aliados indicados más indicados para resolver resto, quienes a lo sumo se plantean como meta “la tolerancia” (tolerancia que es condena, ya que se condesciende a “tolerar” algo que no se acepta). Creemos que la lucha contra la homo-lesbo-transfobia no se termina sólo con “la batalla cultural contra el prejuicio”, ni se soluciona sólo con educación e información, ni mucho menos depositando la confianza en el Parlamento del Estado burgués patriarcal. Es por el camino de movilizar y visibilizar la homofobia en las calles exigiendo justicia por Daniel que muchas personas y organizaciones han emprendido que hay que seguir, y en ese camino tejer las alianzas con el movimiento de mujeres y los trabajadores. Ahí tenemos como ejemplo la exitosa experiencia del los escraches y la “Ruta del Beso Diverso” de las compañeras de Las Rojas y el movimiento en Costa Rica ante cada hecho de discriminación y homofobia. Decimos que éste fue como el de Natalia Gaitán, un crimen de odio por orientación sexual, aunque en el juicio al asesino esto jamás fue reconocido por la justicia argentina. Desde el Nuevo MAS queremos solidarizarnos con los familiares y amigos de Daniel y exigir la cárcel para sus asesinos.
JUSTICIA PARA DANIEL ZAMUDIO!!
CARCEL A SUS ASESINOS!!
LA “TOLERANCIA” ES CONDENA. BASTA DE HOMOLESBOTRANSFOBIA!!
César Rojas
Crimen homofóbico en Chile Ju
Crimen homofóbico en Chile
JUSTICIA PARA DANIEL, CARCEL A SUS ASESINOS!!
Desde el Nuevo MAS queremos repudiar el salvaje asesinato de Daniel Zamudio, joven gay chileno de 24 años que falleció ayer luego de sufrir una brutal agresión por parte de una patota de neonazis que lo dejó en estado de muerte cerebral a comienzos de marzo de este año. Durante el ataque motivado por su orientación sexual, Daniel sufrió horas de tortura, fracturas, cortes con vidrios que le marcaron esvásticas en el cuerpo y golpizas que le provocarían la muerte más tarde. La banda neonazi que integran varios jóvenes de entre 19 y 25 años se encuentra detenida con prisión preventiva. Por su lado, luego de los hechos consumados el gobierno de Sebastián Piñera salió a anunciar una Ley antidiscriminatoria que estaría próxima a votarse luego de dormir en los cajones del oficialismo desde 2005. Asimismo el neoliberal confeso y abierto represor de los estudiantes chilenos que pelean por la educación pública, reafirmó su compromiso contra “toda discriminación” y con una sociedad “más tolerante”. Desde el Nuevo MAS no tenemos ninguna confianza en lo que puedan hacer gobiernos como los de Piñera, ni en la formalidad de las leyes burguesas que luego no se aplican como la Ley de Educación Sexual argentina, máxime cuando en Chile siguen vigentes otro tipo de legislaciones represivas como el Código Penal que prohíbe a los homosexuales besarse en la calle y establece la edad de 18 años para el consentimiento de relaciones homosexuales, mientras que para las heterosexuales la fija a los 14. En el plano de la lucha de la diversidad sexual y pese a lo que se ha avanzado en estos últimos años y los debates que ha permitido instalar por ejemplo el matrimonio igualitario en algunos países, el problema de la homo-lesbo-transfobia no podrá resolverse si no se cuestiona y ataca los fundamentos del patriarcado capitalista: la familia patriarcal. La familia impone el confinamiento de la mujer a las tareas domésticas, una sexualidad monógama orientada a la reproducción y una la heterosexualidad compulsiva que transforma en “anormales” las otras orientaciones sexuales. Pero no son justamente los gobiernos capitalistas y represores, amigos de la Iglesia oscurantista como el de Piñera los aliados indicados más indicados para resolver resto, quienes a lo sumo se plantean como meta “la tolerancia” (tolerancia que es condena, ya que se condesciende a “tolerar” algo que no se acepta). Creemos que la lucha contra la homo-lesbo-transfobia no se termina sólo con “la batalla cultural contra el prejuicio”, ni se soluciona sólo con educación e información, ni mucho menos depositando la confianza en el Parlamento del Estado burgués patriarcal. Es por el camino de movilizar y visibilizar la homofobia en las calles exigiendo justicia por Daniel que muchas personas y organizaciones han emprendido que hay que seguir, y en ese camino tejer las alianzas con el movimiento de mujeres y los trabajadores. Ahí tenemos como ejemplo la exitosa experiencia del los escraches y la “Ruta del Beso Diverso” de las compañeras de Las Rojas y el movimiento en Costa Rica ante cada hecho de discriminación y homofobia. Decimos que éste fue como el de Natalia Gaitán, un crimen de odio por orientación sexual, aunque en el juicio al asesino esto jamás fue reconocido por la justicia argentina. Desde el Nuevo MAS queremos solidarizarnos con los familiares y amigos de Daniel y exigir la cárcel para sus asesinos.
JUSTICIA PARA DANIEL ZAMUDIO!!
CARCEL A SUS ASESINOS!!
LA “TOLERANCIA” ES CONDENA. BASTA DE HOMOLESBOTRANSFOBIA!!
César Rojas
sábado, 26 de noviembre de 2011
Marcha del Orgullo LGBT
|
jueves, 27 de octubre de 2011
XX MARCHA del ORGULLO GLTBI. Entre la institucionaliazción K y la independencia política.

Este sábado 5 de noviembre se realizará en Bs As
Va a ser recién con el impulso de la rebelión popular del argentinazo de 2001 que resurjan en el movimiento las perspectivas más globales: las estrategias de unir la lucha contra la opresión patriarcal y contra el capitalismo, y el replanteo de las necesarias alianzas con el movimiento de mujeres en particular. Con este resurgir viene aparejado una serie de cuestionamientos, propios de la rebelión del Argentinazo: el de la supuesta “representatividad” de los referentes del movimiento, sus métodos y sus alianzas con los partidos patronales y todo el régimen burgués puestos en la picota del “que se vayan todos” del pueblo en las calles. Este sector de los “históricos” del movimiento estaban representados por
Como parte de la reabsorción burguesa del proceso del Argentinazo (lograda pero sólo en parte), el gobierno de los Kirchner avanzó sobre el movimiento cooptándolo para su política como lo hizo con los organismos de Derechos Humanos, centralmente a través de INADI y la creación de
Pero pese a que el Gobierno insista en hacernos creer que “gracias a EL (Néstor K)” y al enorme avance que significó el matrimonio igualitario, la comunidad lgbt estaría “en el mejor de los mundos posibles”, los hechos de la realidad lo desmienten: crímenes de odio como el Natalia Gaitán, discriminación en lugares de trabajo y estudio por orientación sexual e identidad de género, y un largo etcétera que reclama que el movimiento tome la pelea en sus propias manos. A esto se le suman las contradicciones propias de la “institucionalización K” y la asimilación al Estado que están a la orden del día: los escándalos por corrupción tanto de los DDHH con Schoklender y las Madres de Plaza de Mayo; el escándalo del INADI con Morgado y María Rachid (ex Fulana y Federación lgbt, actual legisladora K) son sólo una muestra. Pero estos hechos no son “casos” aislados, sino que hablan de algo connatural al Estado burgués y sus gobiernos(3). En relación a los cuestionamientos planteados a la “representatividad” y de la democracia interna de las organizaciones, a todo esto debe agregársele la burocrática expulsión del área de jóvenes de
HACIA UN PLENARIO DE DEBATE POLITICO DEL ACTIVISMO LGBT
Para avanzar en este sentido, partiendo del debate político y desde una clara delimitación del Estado y sus instituciones (FALGBT, INADI), el Gobierno y los partidos patronales, nos proponemos realizar un Plenario de debate político al que ya han confirmado su presencia compañeros/as activistas de Córdoba y la pcia de Bs As entre otros, el día 5 noviembre a las 10hs en la sede del Nuevo MAS, Chile 1362.
Convocamos al activismo a contactarse con nosotros para participar del PLENARIO e invitamos a todos a marchar en nuestro bloque de
César Rojas
Agrupación CARNE CLASISTA
Contra la opresión sexual y social
carne-clasista.blogspot.com
1- En Nueva York, una revuelta iniciada en el bar gay “Stonewall” contra las habituales razzias policiales se transformó en punto de inflexión de la comunidad lgbt.
2- Recordemos que muchos participantes de las primeras Marchas debían ir cubiertos con máscaras puesto que corrían peligro sus puestos de trabajo. Teniendo como marco los Derechos Humanos, las política de visibilidad ocupan el centro.
3- Otra “perlita” es lo sucedido hace días con Marcelo Lucero, titular del Instituto Nacional contra
miércoles, 19 de octubre de 2011
Balance 26° Encuentro Nac. de Mujeres
![]() | Socialismo o Barbarie, periódico nº 211 |
| 26º Encuentro Nacional de Mujeres La necesidad de luchar por la legalización del aborto recorrió un Encuentro boicoteado por su propia dirección Por Patricia López El ENM comenzó hace 26 años como una reunión de feministas académicas, funcionarias del Estado y oenegés dedicadas a la cuestión de género, en una época de avance aplastante del neoliberalismo y derrota del movimiento obrero y popular. Con la nueva época de rebeliones populares abierta en el nuevo siglo, miles de activistas del movimiento social y barrial, estudiantes y trabajadoras de la lucha contra la debacle neoliberal “invadieron” el ENM, que en la última década fue escenario de una pelea por definir su sentido: las mujeres del Argentinazo por un lado, con su necesidad de organizarse para pelear contra el Estado por sus derechos, intentando aprovechar esa instancia de reunión de miles de mujeres para elaborar programas y planes de lucha (en esta pelea construimos Las Rojas). Por otro lado, las fundadoras y organizadoras del Encuentro (PCR, CTA y feministas institucionales), tratando de conservarlo como una instancia de mero debate, no resolutiva, contraria a la lucha en común de las mujeres, y con un odio mortal a la unidad del movimiento de mujeres con cualquier otro, hasta con el de minorías sexuales, no digamos ya el movimiento obrero. Esta posiciónconservadora la impusieron a cualquier precio, incluyendo abrir el Encuentro a la iglesia, a las oligarcas ruralistas de ultraderecha, a las representantes del Estado patriarcal y a cuanto enemigo mortal de los derechos de la mujer anduviera por ahí. Un Encuentro vaciado Desde el Argentinazo, el número habitual de concurrentes a los ENM ronda las veinte mil. En Bariloche, digan lo que digan Página 12 y el PCR, no había más de seis mil. Pasamos por la mayoría de los talleres e hicimos la cuenta. Muchos talleres no se abrieron por falta de gente, y otros se hicieron con quince mujeres. La escuela de Aborto, siempre superpoblada, estaba muy cómoda, y no sólo porque el PO y el PTS están de campaña electoral y trajeron delegaciones chicas. Los días anteriores, el clima en el activismo que siempre llena esos talleres era “no va a ir nadie así que no voy”, pero estos “climas” no salen de un repollo: la ilusión que padece buena parte de ellas de que Cristina va a dar la ley el año que viene, obviamente opera desmovilizando. Nuestra pelea y la reflexión del activismo Las Rojas fuimos a Bariloche con estos objetivos: 1) Que todas se enteren de que el 1° de noviembre se empieza a discutir la ley de aborto en el Congreso. 2) Plantear que ese día tenemos que salir a la calle, porque para nada es cierto eso de que “la ley ya está”: eso es sólo un invento K para desmovilizar. 3) El domingo al mediodía juntémonos en la plaza para conversar lo del primero. Una marcha final dividida, un botón de muestra K y una perspectiva Como es de suponer en este panorama, la marcha oficial del Encuentro no pasaba por ningún edificio de gobierno ni por la catedral. Así que una buena columna, de veras nutrida, se abrió y nos fuimos a escrachar a los curas. Pero antes de eso, las kirchneristas dieron otra muestra de cuán consustanciadas están con el movimiento de mujeres pluralista y autoconvocado. Arremetieron contra nuestra columna tratando de meterse a los empujones y a los golpes, así porque sí. Esta gente sacará votos, pero no soporta interactuar con personas que tienen sus ideas y se dan su lugar; sólo saben expresar “somos el gobierno y si queremos te atropellamos”. Y se supone que este es el partido que nos va a dar el derecho a decidir. El hecho de que en vez de aplaudirlas las sacáramos a patadas les causó tal sorpresa, que no sólo terminaron yéndose para atrás sino que se bancaron durante media marcha nuestros cantitos contra el gobierno, sin chistar. Sugerimos aplicar el mismo método con sus funcionarios: en vez de aplaudirlos, luchemos; en vez de hacerles homenajes, que el movimiento de mujeres se dé su lugar y les llene el Congreso de gritos por el derecho al aborto. ¡Todas al Congreso el 1°/11! |
jueves, 13 de octubre de 2011
El 1/11 comienza la discusión sobre el Aborto en el Congreso
Por Patricia López
El 28/9 se realizó un acto por la legalización del aborto. Las Rojas concurrimos, y comenzó la pelea para que la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, organizadora del acto, nos dejara hablar. “No queremos que hagan propaganda partidaria”, me dice la poseedora del micrófono, miembro de la Campaña Verde organizadora del acto, en la pelea para que nos dejen hablar. Esta frase es repetida desde hace décadas en los ámbitos feministas. El motivo explícito solía ser la defensa del movimiento de mujeres “espontáneo” frente a las imposiciones de “los partidos”.
Pero en los actos de la Campaña de un tiempo a esta parte, ocurre una cosa curiosa con esta repetida consigna: el rechazo a la “propaganda partidaria” es esgrimido para reservar el monopolio de la palabra a… ¡la Cámara de Diputados! Efectivamente, en el acto del Día Latinoamericano por la Despenalización del Aborto, la condición que te habilitaba a hablar no era ser parte activa del movimiento de mujeres (como sería correcto), ni un historial de pureza feminista no contaminada por la política (como es la tradición posmoderna que venimos padeciendo desde hace años): la condición era ser diputado o ex diputado. La gente de la Campaña se pone furiosa cuando les decimos que son kirchneristas. Pero la verdad, aun en las filas del más cerrado ámbito orgánico K cuesta encontrar un homenaje tan perruno y religioso hacia una institución del régimen.
¡Viva el doctor… perdón, la doctora!
Excusas que intentan justificar esta actitud: esta es la forma de convencer a los diputados para que voten a favor del proyecto; toda esta franela es una especie de hábil método de seducción a los legisladores; lo que estamos buscando es una acción parlamentaria, así que en el centro tienen que estar los parlamentarios.
Bueno, pero, ¿cómo se entiende entonces lo de los ex diputados? Ellos ya no votan las leyes, ¿qué “táctica” justifica agasajarlos tanto como a los diputados en funciones?
Cuando vemos que la ex diputada en cuestión es Vilma Ripoll, se hace la luz: la cosa es que de ese micrófono no salga una sola palabra contra el gobierno K, ninguna denuncia de la complicidad del gobierno y la Iglesia, ningún llamado a enfrentar a la Iglesia. Sólo pueden escucharse entusiastas invocaciones al “compromiso”, a la “esperanza” y al “buen camino” por el que vamos. Es de sospechar que si Las Rojas tuviéramos diputadas, el carnet a presentar para hacer uso de la palabra habría sido otro, inventado en el momento para dejarnos afuera. Y lo notable fue la actitud de las diputadas presentes: ninguna, ni las K ni las de la oposición de “izquierda” o de derecha, dijo ni mu ante el hecho de que nos negaran la palabra justamente a las activistas que venimos luchando hace años por el derecho al aborto, en la calle y en los ENM, con la excusa de que no ostentamos títulos parlamentarios.
Pero lo más importante es otra cosa. Las actividades de la Campaña ponen como centro de la pelea por la legalización al Parlamento, y no al movimiento de mujeres. Ni siquiera llama al movimiento a confiar en el Parlamento, que es lo habitual en el reformismo; directamente, hace desaparecer al movimiento como sujeto de palabra y acción,convirtiéndolo en espectador de la palabra y la acción de los parlamentarios; ninguna diferencia con el típico acto electoral donde el candidato arenga y el público aplaude. La Campaña realiza aquello contra lo que siempre alertó: la apropiación del movimiento por parte de la política. Sólo que los tradicionales alertas eran siempre contra la izquierda, y ahora el apropiador es la política del régimen. La Campaña milita activamente en la primera tarea que se propuso el kirchnerismo: la normalización institucional del país, desarmando a los movimientos sociales y posicionando a las instituciones del régimen capitalista patriarcal como el único lugar desde donde es lícito cambiar algo.
Esta pelea se traslada al ENM
Por lo bajo, las militantes de la Campaña aseguran que el año que viene sale la ley, gracias a la nueva composición de las Cámaras. ¿Por qué están tan seguras de que la mayoría K es una ventaja? Las diputadas presentes en el acto eran mayoritariamente de partidos opositores (CC, Proyecto Sur, radicales), al igual que los 50 que firmaron apoyando el proyecto. Pero para esto también hay una “explicación”, por llamarlo de alguna manera: los diputados K les han dicho al oído que no firmaron hasta ahora porque están en campaña electoral, pero después van a votar a favor.
Esta fe ferviente y ciega en los susurros parlamentarios se traslada a la política frente al inminente ENM: habría que dejarlo pasar con el menor ruido posible.
Los problemas que vemos para que esto suceda son tres: el primero es que al ENM, a pesar de los intentos del PCR y la CTA de vaciarlo cada año más, siguen yendo miles de mujeres independientes. El segundo, la Iglesia está completamente sacada, y prepara un ataque más ruidoso que los de otros años a los talleres de aborto. El tercero es que Las Rojas vamos a pelear con todas nuestras fuerzas para que el ruido de la resistencia frente a la patota de la Iglesia, y también el ruido de la discusión política con las Verdes, llegue a la gran cantidad de compañeras que siguen llenando los talleres en busca de un camino de lucha y a los lugares de estudio y trabajo. Vamos al Encuentro a convencer a todo el mundo de que el 1º de noviembre, cuando empieza la discusión parlamentaria, las mujeres nos movilicemos en todo el país para imponer la legalización con nuestra lucha, porque el derecho al aborto es nuestra necesidad, no de los diputados.
¡Todas a bariloche para que no nos silencien!
¡Todas a la calle el 1º de noviembre!
¡Aborto legal ya!
¡Por un movimiento de mujeres de lucha, independiente del gobierno y aliado al movimiento obrero y popular!
jueves, 29 de septiembre de 2011
Plenario de "Las Rojas" 1 de octubre-16hs
|
lunes, 26 de septiembre de 2011
VENI con LAS ROJAS y CARNE CLASISTA al ENCUENTRO de MUJERES

¡Todas al Encuentro Nacional de Mujeres a enfrentar a la Iglesia
y su cómplice, el gobierno K!
Por Patricia López
El régimen democrático burgués argentino acaba de abusar por enésima vez de una niña violada y embarazada por un familiar, negándole la práctica de un aborto; esta vez en la provincia de Misiones. Como siempre, los jueces y médicos que se lo negaron contaron con el aval explícito o por omisión de los funcionarios K.
Durante toda la campaña electoral escuchamos a las feministas cooptadas por el gobierno decir que Cristina va a dar el aborto legal cuando gane las elecciones, o por lo menos la reglamentación del artículo 86 de aborto no punible. Bien, en Misiones el kirchnerismo arrasó en elecciones locales anticipadas: ¿dónde está la reglamentación del artículo 86? ¿Dónde están Lubertino y compañía, que convencieron al movimiento de mujeres de que rezar en el altar de la política burguesa patriarcal es mejor que luchar en las calles por nuestros derechos? Están lamentándose en los medios por esta nueva y repetida violación de una niña perpetrada por el Estado, y dicen de todo menos que el gobierno es responsable. Se horrorizan de la campaña siniestra de los militantes de la Iglesia, que iban a la casa de la niña violada a regalarle ropita de bebé, y no dicen que esos horrores los pagamos todos porque el gobierno K nos obliga a mantener económicamente a los curas.
¡Nunca como hoy hubo tal consenso popular en la Argentina para que las mujeres ganemos nuestro derecho a decidir y para dejar de financiar a la Iglesia y su educación para el femicidio! Pero el gobierno no quiere debilitar a la Iglesia. Los gobiernos del capitalismo no quieren quedarse solos frente al movimiento de masas, sin iglesias, sin milicos asesinos, sin sindicalistas traidores. En medio de la crisis en Europa, con la crisis amenazando el horizonte en nuestras tierras, les tironean un poquito, como con el matrimonio gay, pero siguen financiándolos. Meten en cana a unos pocos, como a Pedraza, pero fortalecen los sindicatos burocráticos que los fabrican y prohijan. Juzgan a los gerontes del Proceso, pero permiten que los asesinos a sueldo de Blaquier, con o sin uniforme, maten a los ocupantes de tierras. Hasta el gobierno español, que legalizó el aborto, aumentó el dinero que le da a la Iglesia, y Ratzinger, aunque brame contra “el lobby del aborto”, le devuelve el favor reuniendo a sus fieles para enfrentar a los Indignados.
Las muertes de mujeres se siguen sucediendo porque el movimiento no enfrenta al gobierno
Ojalá existiera el lobby del aborto. En la Argentina, el que nos da cada día una nueva noticia de su vigorosa existencia es el lobby del Estado y la Iglesia contra las mujeres. Mientras en Misiones los curas y pastores ganaban la batalla gracias al gobierno, en Buenos Aires tuvieron otro triunfo: Fabián Tablado, preso por matar a su novia de 113 puñaladas porque se había practicado un aborto, obtuvo salidas transitorias de cuatro días por semana, los que pasará con su nueva familia (esposa y dos hijas). Una periodista le preguntó si en estos años había reflexionado. Él contestó: “Sí, reflexioné mucho sobre ese aborto, eso fue lo que me hizo perder el control”. El hombre se hizo creyente mientras estaba preso. Gracias a la misión de la iglesia evangélica en las cárceles del Estado, ahora recuperamos a este buen cristiano para la sociedad. Mientras tanto, en un hospital de la Capital Federal, una mujer internada por complicaciones derivadas de un aborto está con custodia policial, acusada penalmente por haber interrumpido su embarazo.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, que ayer nomás festejaba ruidosamente el “avance histórico” que significaban las audiencias en el Congreso sobre el tema, hoy reconoce que su proyecto de ley está estancado. ¿Qué van a hacer en Bariloche? ¿Lo mismo que en Paraná el año pasado, encerrarse en el taller de estrategias a contar la cantidad de diputados que firmaron el proyecto mientras le dejan la mitad del Encuentro a las militantes K, ahora en plena campaña electoral, y la otra mitad a la Iglesia?
¿Y qué vamos a hacer frente a las bandas fascistas que, sin ninguna duda, van a volver a invadirnos? ¿Volveremos a escuchar propuestas como crear un taller de “Mujer y religión” para “contener” a las discípulas del nazi Ratzinger? ¿Por qué no creamos el taller “Mujer y psicópatas” para que la nueva esposa de Tablado comparta su experiencia con nosotras?
¡Todas al Encuentro Nacional de Mujeres a enfrentar a la Iglesia y su cómplice, el gobierno K!
¡Aborto legal ya!
¡Separación de la Iglesia del Estado!
¡Fuera la Iglesia de los Encuentros!
¡Por un movimiento de mujeres de lucha, independiente del Estado, aliado al movimiento obrero y popular!
Archivos
-
►
2011
(14)
- ► 11/20 - 11/27 (1)
- ► 10/23 - 10/30 (1)
- ► 10/16 - 10/23 (1)
- ► 10/09 - 10/16 (1)
- ► 09/25 - 10/02 (2)
- ► 07/10 - 07/17 (1)
- ► 06/19 - 06/26 (1)
- ► 06/12 - 06/19 (1)
- ► 05/29 - 06/05 (1)
- ► 05/15 - 05/22 (1)
- ► 03/13 - 03/20 (1)
- ► 02/20 - 02/27 (1)
- ► 02/13 - 02/20 (1)
-
►
2010
(22)
- ► 11/21 - 11/28 (2)
- ► 11/07 - 11/14 (1)
- ► 10/31 - 11/07 (1)
- ► 10/17 - 10/24 (1)
- ► 10/10 - 10/17 (2)
- ► 08/29 - 09/05 (1)
- ► 08/01 - 08/08 (2)
- ► 07/25 - 08/01 (2)
- ► 07/04 - 07/11 (1)
- ► 06/27 - 07/04 (1)
- ► 06/20 - 06/27 (1)
- ► 05/30 - 06/06 (1)
- ► 05/23 - 05/30 (1)
- ► 05/16 - 05/23 (1)
- ► 05/09 - 05/16 (4)
-
►
2009
(5)
- ► 08/09 - 08/16 (1)
- ► 07/26 - 08/02 (1)
- ► 07/12 - 07/19 (1)
- ► 04/19 - 04/26 (1)
- ► 03/22 - 03/29 (1)
-
►
2007
(5)
- ► 11/11 - 11/18 (1)
- ► 10/07 - 10/14 (4)