
Este sábado 5 de noviembre se realizará en Bs As
Va a ser recién con el impulso de la rebelión popular del argentinazo de 2001 que resurjan en el movimiento las perspectivas más globales: las estrategias de unir la lucha contra la opresión patriarcal y contra el capitalismo, y el replanteo de las necesarias alianzas con el movimiento de mujeres en particular. Con este resurgir viene aparejado una serie de cuestionamientos, propios de la rebelión del Argentinazo: el de la supuesta “representatividad” de los referentes del movimiento, sus métodos y sus alianzas con los partidos patronales y todo el régimen burgués puestos en la picota del “que se vayan todos” del pueblo en las calles. Este sector de los “históricos” del movimiento estaban representados por
Como parte de la reabsorción burguesa del proceso del Argentinazo (lograda pero sólo en parte), el gobierno de los Kirchner avanzó sobre el movimiento cooptándolo para su política como lo hizo con los organismos de Derechos Humanos, centralmente a través de INADI y la creación de
Pero pese a que el Gobierno insista en hacernos creer que “gracias a EL (Néstor K)” y al enorme avance que significó el matrimonio igualitario, la comunidad lgbt estaría “en el mejor de los mundos posibles”, los hechos de la realidad lo desmienten: crímenes de odio como el Natalia Gaitán, discriminación en lugares de trabajo y estudio por orientación sexual e identidad de género, y un largo etcétera que reclama que el movimiento tome la pelea en sus propias manos. A esto se le suman las contradicciones propias de la “institucionalización K” y la asimilación al Estado que están a la orden del día: los escándalos por corrupción tanto de los DDHH con Schoklender y las Madres de Plaza de Mayo; el escándalo del INADI con Morgado y María Rachid (ex Fulana y Federación lgbt, actual legisladora K) son sólo una muestra. Pero estos hechos no son “casos” aislados, sino que hablan de algo connatural al Estado burgués y sus gobiernos(3). En relación a los cuestionamientos planteados a la “representatividad” y de la democracia interna de las organizaciones, a todo esto debe agregársele la burocrática expulsión del área de jóvenes de
HACIA UN PLENARIO DE DEBATE POLITICO DEL ACTIVISMO LGBT
Para avanzar en este sentido, partiendo del debate político y desde una clara delimitación del Estado y sus instituciones (FALGBT, INADI), el Gobierno y los partidos patronales, nos proponemos realizar un Plenario de debate político al que ya han confirmado su presencia compañeros/as activistas de Córdoba y la pcia de Bs As entre otros, el día 5 noviembre a las 10hs en la sede del Nuevo MAS, Chile 1362.
Convocamos al activismo a contactarse con nosotros para participar del PLENARIO e invitamos a todos a marchar en nuestro bloque de
César Rojas
Agrupación CARNE CLASISTA
Contra la opresión sexual y social
carne-clasista.blogspot.com
1- En Nueva York, una revuelta iniciada en el bar gay “Stonewall” contra las habituales razzias policiales se transformó en punto de inflexión de la comunidad lgbt.
2- Recordemos que muchos participantes de las primeras Marchas debían ir cubiertos con máscaras puesto que corrían peligro sus puestos de trabajo. Teniendo como marco los Derechos Humanos, las política de visibilidad ocupan el centro.
3- Otra “perlita” es lo sucedido hace días con Marcelo Lucero, titular del Instituto Nacional contra